La Asociación de mujeres Afro del Canal del Dique - AFRODIQUE es una organización que promueve los derechos de las mujeres afrodescendiente, y busca incidir en las políticas públicas desde una mirada de género y diferencial. Así mismo pretende que sus asociadas puedan tener participación en espacios de toma de decisión para contribuir a solucionar los problemas de índole sociales , económicos y políticos que afectan a la mujer afro.
MISION
La Asociación de mujeres Afro del Canal del Dique - AFRODIQUE promueve los derechos Sociales, Políticos, económicos, territoriales, culturales, , y ambientales de las mujeres afro del municipio de Santa Lucia (Atlántico) desde un perspectiva étnica, género y derechos humanos ,mediante los proceso de formación, proyectos productivos e incidencia en políticas públicas.
VISIÓN
A quince años la Asociación de mujeres Afro del Canal del Dique - AFRODIQUE se estará articulando con otras organizaciones para crear alianzas y construir un territorio más equitativo y justo para las mujeres afro y desde allí visibilizar los aportes del feminismo afro. De igual manera las mujeres de la organización estarán ocupado cargos públicos a nivel ejecutivo y legislativo.
VALORES
Responsabilidad: es un valor que está en nuestra conciencia , y nos permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de nuestros actos.
Compromiso: El valor del compromiso va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante aquello que se nos ha confiado. Compromiso es lo que trasforma una promesa en realidad, es la palabra que habla de valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla más allá de las palabras, hacer tiempo cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas para poder cambiar las cosas.
Respeto a la cultura Afrocaribe: La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El respeto por la cultura afro consiste en algo más que abstenerse de hacer comentarios ignorantes. También consiste en incluirse en los eventos que tienen que ver con su cultura y participar en las costumbres y tradiciones que la rodean. La educación es la clave para entender la cultura de otra persona, y hallar el camino para la conversación inteligente sobre esta.
Excelencia: haremos todas las tareas de manera óptima. La excelencia nos impulsa a ser mejores cada día, y no por competir con otras, sino por ponernos en reto a nosotras mismas para crecer, para llegar más lejos.
Participación: La participación permite que el poder se difunda y no se concentre en algunas pocas que poseen los medios o recursos o el conocimiento. En este proceso la participación será un valor que se promoverá permanentemente para contribuir al crecimiento de todas las integrantes como sujetas de derecho.
Planificación: entendemos la Planificación como la primera función de la administración, y consiste en determinar las metas u objetivos a cumplir. La planificación incluye seleccionar misiones y objetivos como las acciones para alcanzarlos; requiere tomar decisiones; es decir, seleccionar entre diversos cursos de acción futuros
Valores éticos: ¿Cómo nos sentimos?
Respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.
Amor: En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto. El amor debe ser eficaz, en nuestro proceso conlleva a la búsqueda de la felicidad de todos y todas. Por el amor que nos sentimos queremos que todas crezcamos en condiciones y posiciones de igualdad.
Honestidad: es el valor de ser decente, razonable justa u honrada. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo con cómo se piensa y se siente.
Humildad: "la humildad es la base y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea." Es toda aquella cualidad que revela el completo concepto de lo que es el ser humano, es la verdadera virtud que muestra en un más completo sentido lo que convierte a una persona en humano. “yo soy, porque todas somos”
Lealtad: La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situación, a través de ésta, y hacia la salida del otro lado, emergiendo como una persona más evolucionada
Sororidad: La palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, se percibirse como iguales que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad debido a que todas, de diversas maneras, hemos experimentado la opresión.
Empuje: Valor o decisión para hacer algo. Las mujeres afrocaribes somos mujeres de empuje, de perrenque.
Dignidad: Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad.
La dignidad se explica en buena medida por la «autonomía» propia del ser humano.
Equidad de género: se entiende una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades, u oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social, y de controlarlos. El objetivo no es tanto que mujeres y hombres sean iguales, sino conseguir que unos y otros tengan las mismas oportunidades en la vida para tener buen vivir o felicidad. Para conseguirlo, a veces es necesario potenciar la capacidad de los grupos que tienen un acceso limitado a los recursos, o bien crear esa capacidad.
Igualdad:"igualdad de derechos y oportunidades" para que todas podamos alcanzar nuestros sueños.
Pertenencia: Todas somos Rema, todas somos parte de Rema. Luego todas participamos de sus triunfos y sus dificultades.
Transparencia: Todas tenemos la obligación de hacer del conocimiento público la información derivada de nuestras actuaciones, en ejercicio de las funciones que desarrollamos al interior de la Red. Con esto generamos un ambiente de confianza, seguridad y franqueza en el proceso.
Tolerancia: Aceptación, respeto y defensa de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y reconocer a las demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario